Grado de dificultad: 2 (Los artículos exteriores referenciados, importantes en el contexto, están en inglés).

Columnista: Roberto

El salto cuántico de Warner

Un paso decisivo

En un artículo anterior TMN, hablaba de un posible salto cuántico de Warner hacia el streaming. El artículo era el siguiente:

La crisis del cinema empeora

Un artículo publicado en PCMag lo confirma brutalmente:

17 Major Warner Bros. Movies to Hit HBO Max, Theaters on the Same Day

No es una invención de PCMag; es una extención del anuncio oficial por Warner:

Video disponible en el canal YouTube de Warner Bros.

Nota: favor acordarse de que HBO Max pertenece al grupo WarnerMedia Entertainment (AKA AT&T).

Warner y una pandemia muy práctica

El artículo presenta la decisión de Warner como “financiera”, porque, ustedes saben, la “Pandemia” y todo eso… Como lo dice muy diplomáticamente Ann Sarnoff, CEO de Warner Bros:

“We’re living in unprecedented times which call for creative solutions, including this new initiative for the Warner Bros. Pictures Group.

No one wants films back on the big screen more than we do. We know new content is the lifeblood of theatrical exhibition.

But we have to balance this with the reality that most theaters in the U.S. will likely operate at reduced capacity throughout 2021.”

Traducción aproximada:

“Vivimos en tiempos sin precedentes que exigen soluciones creativas, incluida esta nueva iniciativa para Warner Bros. Pictures Group.

Nadie quiere que las películas vuelvan a la pantalla grande más que nosotros. Sabemos que el contenido nuevo es el alma de la exhibición teatral.

Pero tenemos que equilibrar esto con la realidad de que la mayoría de los cines en los EE. UU. Probablemente operarán a capacidad reducida a lo largo de 2021 “.

No es falso, pero adicionalmente se sabe que son 17 las películas que estrenaran en HBO Max.

Se sabe también que estarán disponibles durante un mes sin costo adicional en la plataforma… Lo cual no es casual:

Un estreno en sala dura menos de un mes, y el costo de un tiquete competirá contra la suscripción a HBO Max. Es decir, es un cálculo un poco más que financiero.

Optimismo y realidad

Algunos quieren mostrarse optimistas, como esta periodista del Washington Post:

Did Warner Bros. just kill movie theaters? Not by a long shot

Ella se pretende convencida de que:

“a darkened auditorium surrounded by strangers will always be the best way to watch a film created toward that end”.

De nuevo, la traducción aproximada sería:

“Una sala oscura, rodeado de extraños, siempre será la mejor manera de ver una película creada con ese fin”.

Lo cual es debatible: el tamaño de los Smart TV alcanza, ahora, las 60 pulgadas (en diagonal).

Pero sus argumentos no convencen mucho, al punto que le toca reconocer que muchas salas no sobrevivirán a la pandemia.

Indirectamente, está admitiendo que las salas que cierren no serán reemplazadas. Por más optimista que uno quisiera ser, parece ser un evento de extinción masiva.

Al final del artículo del Washington Post, la periodista habla de una “consciencia ciudadana cinematográfica” (traducción condensada).

Diciendo eso, revela la debilidad de su argumentación: el mundo financiero postmoderno se preocupa muy poco de la consciencia ciudadana.

Por otra parte, las nuevas generaciones no tienen esta admiración por las salas, ni la entienden. ¿Cómo podrían? Están acostumbrados a pantallas con calidad de imagen superior a la de las salas oscuras.

Hay, finalmente, otro aspecto del problema, que tiene que ver con HBO Max. Lo discutiremos en un próximo artículo.

¡Hasta muy pronto!

Warner, HBO Max y el cinema (1)

Header Kirabytes1