Grado de dificultad: 1 (Algunas cosas deberían ser sencillas, la ausencia de armas de verdad en obras de ficción, por ejemplo)

Columnista: Roberto

Otro ejemplo de noticia tóxica que TMN preferiría evitar analizar.

Una atroz (y habitual) equivocación

Noticia incomprensible

La noticia de la muerte de la directora de fotografía de una película de Hollywood sorprendió al mundo entero:

Video conseguido en el canal YouTube de The Daily Show

Nota: elegí esta presentación porque los comediantes saben mejor cómo decir la verdad…

Inicialmente, nadie entendió bien lo que había pasado:

Un actor había disparado una pistola que, aparentemente, estaba cargada con balas reales. Mató a una colega, de la manera más estúpida.

Halyna Hutchins trabajando - Origen desconocido

Su nombre era Halyna Hutchins, era su directora de fotografía …

¿Cómo pudo ser posible en Hollywood, un gremio que alardea de su profesionalismo?

El actor, el célebre Alec Baldwin, está destrozado, como yo lo estaría en su situación.

¿Fue él el responsable? Después de todo, él hizo el disparo mortal …

Y está la persona que “preparó” la pistola y la que la entregó al actor como herramienta segura. Ellos cometieron este error fatal, ¿cierto? …

El país donde las armas son habituales

¡Esperen un momento! Aparentemente, fueron balas reales las que fueron disparadas. ¿Cómo llegaron estas balas al arma?

Algunas pistas:

Estados Unidos es un país enamorado de las armas de fuego. Nota: lo es al punto de que tiene el récord indisputado de matanzas masivas.

El accidente ocurrió en Nuevo México, uno de estos Estados donde las armas son más corrientes que los calzoncillos:

Nota: y no es el único, desde luego.

Con legislaciones tan laxistas, la presencia de balas reales en la proximidad era una alta probabilidad. Aun así, ¡¿Cómo diablos?! …

Las armas, más importantes que las personas

No es la primera vez

Tampoco es la primera vez. Hubo dos ejemplos anteriores de actores que murieron en accidentes similares:

Nota interesante: la película donde actuaba Brandon Lee, “The Crow”, fue luego estrenada, obviamente.

Prioridades …

Que pena contradecir a Trevor Noah, pero habrá otros accidentes, porque:

  • Las economías de presupuesto son más importantes,
  • El cronograma y el afán priman sobre todo el resto,
  • Las ganancias de Smith & Wesson y de Colt son más importantes,
  • La adulación de las armas de fuego es más importante, especialmente si es políticamente beneficiosa,
  • El profesionalismo y el rigor son nociones pasadas de moda (nota: siempre lo fueron). Los empleados son intercambiables y un ingeniero solo se necesita dos horas al día.

La cultura de la aproximación

En realidad, esta historia es una demostración de lo que se volvieron nuestras sociedades: una cultura de la aproximación.

Resulta que la imprecisión tiene un precio. Estaríamos muy mal parado en criticar los gringos, porque estamos haciendo lo mismo.

No con armas de fuego (aunque…) pero nuestras costumbres sociales y corporativas se inspiran directamente del país vecino:

  • Protocolos de verificación sacrificados,
  • Reglas de seguridad simbólicas,
  • Señalización deficiente o ausente,
  • Personal sin herramientas, sin capacitación ni experiencia,
  • Redes (de comunicaciones y otras) subdimensionadas.

Faltan muchas (la lista es larga), elijan una. Como consecuencias:

  • Edificios, puentes o diques que se desmoronan,
  • Incendios, inundaciones,
  • Tráfico caótico.

La lista de las consecuencias es aún más larga. Elijan varias.

Prioridades

Una pregunta: ¿Estrenarán esta ya famosa película (su título es “Rust”)? Seguro, tendría un éxito redundo. Podrían añadir un sentido homenaje a Halyna Hutchins, y hasta crear una fundación.

Nosotros no haríamos algo así.

No tenemos las mismas prioridades, ¿O sí?

Header Kirabytes1