Grado de dificultad: 1 (Traducción al español de nuestro artículo “L’héritier de « Lupin » s’appelle Assane”)
Columnista: Roberto
Otra traducción de un artículo de TMN. Por cierto, probé la serie con la banda sonora en español, no está mal…
Una historia francesa
Maurice Leblanc no fue considerado un gran escritor durante su vida. En su época, el tono de bombo era preferido a su estilo simple y directo.
Y, sin embargo, su bibliografía es abundante. Pero su fama, se la debe a un único personaje, que describió hasta su muerte, en 1941.
Arsène Lupin, “Caballero Ladrón” esquivo y simpático, inspiró a una multitud de escritores, de Francia y de otros lugares.
Y también al cine francés, esta comunidad habitualmente hermética al mundo exterior (y al mundo, simplemente).
Sin embargo, de vez en cuando, hay excepciones. Es el caso de la serie “Lupin, dans l’ombre d’Arsène”, que estrena Netflix desde enero de 2021.
Tráiler disponible en el canal YouTube de Netflix
Arsène Lupin, un misterio literario
La marca del Caballero ladrón
¿Cómo logró la serie la hazaña de convertirse en uno de los éxitos de la plataforma de streaming?
Principalmente, es un misterio… Excepto que, precisamente, los misterios son el sello distintivo del Caballero ladrón.
En esta producción, que toma su plena dimensión en francés, el misterio está siempre presente.
La trama nos hace creer que el héroe (es un héroe) a veces está en peligro. Pero Lupin se sale de todas las situaciones, sobre todo cuando estas parecen desesperadas.
Es definitivamente el mundo de Lupin el que nos están describiendo.
Pero esta historia no funcionaría si el actor central no nos hiciera creerla.
Y en eso, Omar Si nos deslumbra por completo.

Arsène o Assane, siempre Lupin
Como dice su personaje en un momento dado:
“Me ven, pero no me miran”
Y esa es la esencia de Lupin. Hay un momento de duda e incredulidad al principio:
En la Francia racista de la primera mitad del siglo XX, Arsène Lupin hubiera sido más …
“¿Más qué?” dice también Omar durante la serie, permitiendo a los demás “salvarse por una nariz”.
Al contrario, el actor no necesita salvarse. Se apropia del personaje con sutileza.
Después de cinco episodios (¡es corto!) de “Lupin” en “binje”, entendí su éxito. Arséne Lupin no es ni una época ni … “¿Ni qué?” Es una forma de narración, la de Maurice Leblanc.
Esta narración es muy notable en la serie, y Omar Si es un heredero respetuoso y… “¿Y qué?” “Carismático” es la palabra que estaba buscando.
En un guiño, Arsène se convirtió en “Assane”.
“Lupin, dans l’ombre d’Arsène”, en Netflix, es obviamente una recomendación de TMN.
Leave A Comment