Grado de dificultad: 2 (por los elementos técnicos que contiene)

Columnista: Roberto

Algo que empezó como un inconveniente para TMN terminó siendo una valiosa fuente de noticia.

Otra actualización de PC en TMN

TMN acaba de realizar el upgrade de otra de sus máquinas. En 2019 (antes de la pandemia), ya habíamos realizado una operación similar:

El PC de TMN fue operado

Los PCs de mesa son máquinas robustas, pero no eternas. Su punto débil común es la tarjeta madre, cuyas funcionalidades múltiples terminan matando a este elemento central.

Típicamente, la conexión Ethernet y la gestión del almacenamiento (AKA los discos duros) sufren mucho con un uso intensivo.

Cuando un componente importante de esta tarjeta (“Motherboard”) se daña, es tiempo de cambiarla … Y varias cositas más.

En el caso que nos interesaba, se trata de la máquina que se usa para revisar nuestros artículos.

Actualización de computador

Lo que no se cambió

Los criterios de elección para una nueva configuración pueden ser interesantes para nuestros lectores.

Nuestro criterio central era sencillo: se trataba de una máquina de una edad respetable. Vivió más de una década de un uso continuo.

Muchas cosas cambiaron en 10 años, aunque no todo. Todavía se podía usar lo siguiente:

  • La torre (o gabinete) como tal, cuyas características evolucionaron muy poco desde el inicio del presente siglo.
  • La fuente, que ya fue cambiada una vez, y que es de excelente calidad.
  • La GPU (AKA tarjeta video)
  • Un lector de DVD con conexión SATA, así como los discos de almacenamiento de datos estratégicos.

Nota: es siempre recomendado disponer de discos distintos del dispositivo de arranque.

Lo que se cambió

Lo que se debió forzosamente cambiar, debido a una evolución tecnológico generacional, fue:

  • La Motherboard (porque el Southbridge de la anterior se averió),
  • El procesador (en consecuencia directa de la obsolescencia de la Motherboard anterior),
  • La memoria RAM que pasó de ser DDR3 a DDR4 (tipos incompatibles),
  • Finalmente, aunque no sea estrictamente indispensable, aprovechar la presencia de un conector M2 y usar un SSD NVMe como dispositivo de arranque.

Temíamos un costo estratosférico, por la todavía escasa disponibilidad de componentes electrónicos.

Fue una aliviadora sorpresa: parece que los que, como nosotros, pueden armar su máquina, están favorecidos.

La nueva configuración

La configuración que nos propusimos era:

  • Motherboard Gigabyte X570 AORUS Elite Wi-Fi,
Motherboard Gigabyte X570 AORUS Elite Wifi - Origen Gigabyte
  • Procesador AMD Ryzen 5 modelo 5600X,
Empaque de un procesador AMD Ryzen 5 - Origen AMD
  • 16 Gigabytes de RAM Corsair Vengeance LPX,
Set de memorias RAM Corsair Vengeance - Origen Corsair
  • SSD Samsung M2 NVMe de 1 Terabyte.
Una memoria SSD M2 NVMe - origen Samsung

Nota para los que están a punto de burlarse de nuestro elitismo: era, inicialmente, solo un ejercicio teórico.

El presupuesto total ascendió a 551 dólares (cifra de AMAZON EE. UU), sin contar el costo de importación. Este presupuesto era muy por debajo de lo que el interesado temía.

¡Presupuesto aceptado (AKA el ejercicio teórico)! Tal configuración es altamente efectiva con los criterios actuales, y su dueño y usuario ya la aprovecha plenamente.

Una anécdota con información valiosa

Lo anterior es, superficialmente, anecdótico. Contiene, sin embargo, una información interesante e importante:

Los precios están progresivamente bajando, aunque todavía solo afecta el segmento de la clientela especializada. Es una señal de que la penuria de componentes podría estar terminando.

Elementos altamente buscados, como las GPUs y los módulos TPM2.0 (por alguna razón), siguen siendo productos de lujo. Ironicamente, un procesador AMD Ryzen 5 de última generación no lo es.

Seguiremos monitoreando la evolución de este mercado.

Header Kirabytes1