Grado de dificultad: 1 (Las noticias que llegan en conjunto suelen anunciar algo en común).

Columnista: Redacción

TMN no usa más Twitter desde hace ya varios meses. Nos comunicamos, ahora, vía Mastodon, y estamos felices con esta elección que refleja más lo que queremos transmitir.

Aclaramos que seguimos con Facebook no porque nos gusta sino por obligación:

Para bien o para mal, Facebook es el vector de comunicación de billones de personas. Ni chance de que los abandonemos.

Definitivamente, TMN no busca “influenciar” a sus lectores, ni “ser tendencia”, solo ayudarlos a tener la mente abierta.

El desorden no se limita a Twitter

La saga de Twitter sigue alimentando los noticieros

Establecido lo anterior, la actualidad habla abundantemente de Twitter, y es interesante.

Así que Twitter está en problemas, ahora, algo que nadie adivinó (supuestamente) …

Es, obviamente, un sarcasmo: todo el mundo sabía que Elon Musk no iba a comprar Twitter.

No es como si hubiera sido una promoción “dos por uno”, ni nos burlamos de esta situación (bueno, sí, algo). Pero no somos los únicos a burlarnos, un ejemplo a continuación:

Video conseguido en el canal YouTube “The Majority Report”

Pregunta suelta: ¿qué, diablos, pretendía hacer con Twitter? Él sugirió un par de realmente asustadoras “ideas”, pero (afortunadamente) nunca lo sabremos con certeza.

Como sea, todos notaron el ridículo de la actitud del señor Musk y la inestabilidad que logró provocar.

Una coyuntura de eventos extraordinarios

No nos apetece añadir algo a un debate que ya no nos interesa mucho. Lo que, sí, nos llama la atención es que no es un evento aislado:

  • Rusia Vladimir Putin, decidió que era buena idea iniciar una guerra contra un país vecino,
  • Los EE. UU, con un simple chasquido de dedos, decidieron regresar a la edad media (suprimiendo el derecho al aborto),
  • Gran Bretaña, se despertó con la noticia de que Boris Johnson (su primer ministro, nada más) estaba despedido,
  • Un ex primer ministro de Japón fue asesinado por alguien que creió que era de la secta Moon,
  • Francia descubrió que el término “Uberización” era más literal de lo que pensaban. Su presidente fue realmente un agente de Uber (seamos justos: es coherente con lo que él preconiza).
  • Colombia eligió su primer presidente socialista (y el mundo no se acabó …)

¿Disrupción civilizacional?

Parece que algo en la civilización occidental se rompió durante la pandemia:

Algunos se despertaron (¿de una mentira?), otros se abandonaron a (devastadoras) ilusiones.

Por el momento, solo anotamos esta notable coyuntura, sin saber si es un accidente o una tendencia.

Decisiones como la de la Unión Europea de acelerar su transición a la movilidad eléctrica apuntan a una disrupción civilizacional. Y resulta que las verdaderas disrupciones suelen provocar reacciones y “olas” …

Los próximos meses serán interesantes.

Header Kirabytes1