Grado de dificultad: 1 (Exponer la hipocresía solo requiere revelar los hechos…)

Columnista: Redacción

Hechos sobre la distribución de vacunas

Conjeturas que se confirman

En TMN, solemos hacer muchas conjeturas, que preferiríamos no ver confirmadas. Lastimosamente, la naturaleza humana es muy previsible.

Donde estamos hubo, hace pocos días, un anuncio oficial sobre la pandemia. Fue la promesa de vacunar al personal médico y a los mayores de 60 años a partir de febrero de 2021.

Muy poco tiempo después, el anuncio se redujo a médicos y mayores de 80 años… Lo cual representa una considerable reducción de la pretensión.

¿Qué ocurrió durante este lapso? Una elección en un país del norte, de la cual TMN habló anteriormente:

Vacunación contra COVID-19: ¿Cuándo?

Vacunas COVID-19: Magia presidencial

Queda sin embargo un elemento positivo: los médicos podrían pronto recibir una vacuna que se merecieron mil veces

… Si efectivamente llegan vacunas en febrero.

El origen de los retrasos

Predijimos que:

“…Los países ricos pasarán primero…”

“…Para redimirse con sus ciudadanos, el gobierno de los poderosos EE. UU. captó todas las dosis disponibles…”

Las noticias vinieron a confirmar y a empeorar nuestra descripción.

Un primer artículo de USA Today revela que EE. UU. se constituirá una reserva de hasta 600 millones de dosis para 2021:

Biden reaches agreement to buy 200 million more COVID-19 vaccine doses by summer

No son los únicos: Este otro artículo, de Vox, revela que todos los países ricos están haciendo lo mismo:

Rich countries are hoarding Covid-19 vaccines

Algunos extractos (traducidos) de este artículo notan que:

“… Incluso si otros países hacen compras ahora, pueden tener que esperar meses o incluso un año para su entrega…

“… Los países de ingresos altos tienen el 16 por ciento de la población mundial. Pero actualmente poseen el 60 por ciento de las dosis de vacunas que se han adquirido…

“La mayoría de los países en desarrollo no tendrán acceso generalizado a las vacunas antes de 2023 como muy pronto”.

Burla y sarcasmo pueden más que lógica y razón

Una descripción intencionalmente negra

Parece, sin embargo, que la vergüenza y la obsequiosidad empiezan a desvanecerse en los “países en desarrollo”. El artículo colombiano siguiente (en El Espectador) es mucho más acido de lo habitualmente visto, localmente:

“No veo posible lograr la meta de vacunación en 2021”

La situación que pinta la especialista entrevistada es intencionalmente negra: “2022 para Colombia, 2026 para toda Suramérica”.

Es un discurso preferible, en lugar de tranquilizar a poblaciones en riesgo. Como es ha sugerido en el artículo de Vox, es posible que algunos países desarrollados se comporten éticamente.

Pero hay también que “ayudarlos” a comportarse de manera más responsable. Otras citaciones del artículo de Vox dicen lo que nadie creería si viniera de nosotros:

“Los países ricos quieren tenerlo en ambos sentidos. Se unen a COVAX para pretender ser buenos ciudadanos globales, mientras que desangran a COVAX de las dosis de vacunas”.

No es sólo inconcebible, sino que también va muy en contra de los intereses de los países de altos ingresos”.

“Esta codicia ayudará al coronavirus a seguir propagándose mundialmente. Favorecerá la aparición de variantes resistentes a las vacunas y que brotes de Covid-19 renazcan, incluso en los países ricos”.

Para tener vacunas, hablemos de ellas

Nota: los artículos anteriores (que les recomendamos leer) nos facilitan la redacción y la credibilidad.

Así es la naturaleza humana: la lógica y la razón no siempre consiguen lo correcto. Poner en evidencia la doble moral y jugar con la vergüenza lo puede lograr más eficientemente.

A los fariseos, les encanta ser vistos como benefactores de la humanidad. No les gusta ser expuestos por lo que son.

Así que, simplemente, no nos quedemos callados. Hablemos claramente de las vacunas y, por favor, que nos hablen claramente…

No solo de las vacunas.

Header Kirabytes1