Grado de dificultad: 1 (Se trata de un artificio que TMN ya había identificado)

Columnista: Roberto

El debate sobre la supuesta alienación provocada por los videojuegos es un tema conocido que resurgió bajo otro nombre.

Más allá de un artículo

Estereotipos persistentes

Acabamos de traducir el siguiente artículo del Washington Post,:

Video games deserve better than blanket, parachute coverage from reporters who don’t get it

El resultado fue el “plato fuerte” de nuestro artículo “Refrescante artículo sobre los videojuegos”.

Los artículos del Washington Post suelen ser largos. Es, de hecho, la principal debilidad de este honorable periódico.

En el presente caso, sin embargo, el enojo del periodista en contra de estereotipos persistentes fue bastante visible.

La imagen del muchacho hipnotizado por la pantalla conectada a su consola de juegos es muy común.

Está asociada a una condena (es decir, más que una acusación) de las nuevas generaciones. “Era mejor antes” es un salmo conocido y recurrente (y totalmente falso).

“Adicción” a los videojuegos

Es bastante claro que este periodista sea un Gamer (como también varios psicólogos investigadores sobre el tema de los videojuegos). Con solo eso, se ganó la simpatía de los nerdos de TMN.

Iríamos hasta decir que ser lector de TMN casi que implica un cierto grado de “adicción” a los videojuegos.

Es una industria próspera. Si no fuera así, el estreno de las nuevas PlayStation y Xbox no sería la “tendencia” del momento.

Tampoco hubiera tantas plataformas de venta de videojuegos:

Electronic Arts migra a Steam

Los videojuegos y los nuevos parias

La cuestión inversa

Es la actitud de los que NOS critican la que nos parece extraña. Digámoslo alto y claro: es la población de los que no juegan la que se está volviendo una minoría.

Un artículo de Ultravioleta, “El gamer de hoy y del futuro” lo puso en cifras…

La cuestión real parece ser inversa a la “problemática” planteada por el New York Times en su artículo:

Children’s Screen Time Has Soared in the Pandemic, Alarming Parents and Researchers

¿Quiénes son los que reaccionan de manera tan anticuada?

En dos artículos anteriores de TMN, encontrarán elementos de respuestas:

Podría ser una manera de desviar la atención, como parte de una táctica conocida de desinformación.

Los gamers no se dejaron

El argumento es muy similar al que se usó para atacar a los “Millennials”. Sugerimos que es más que una similitud.

Había que actualizar un poco: esta generación alcanzó los treinta años, y volvió trizas esta leyenda ridícula.

Los trolls necesitaban otro blanco, más joven (AKA que no contestaría). Pero hablar de las generaciones “Zeta” o “Alfa” no suena tan bien (y se notaría el artificio).

Afirmamos que se trata exactamente del mismo cuento. Desafortunadamente, atacar los nuevos parias a través de los “malditos videojuegos” fue un error.

A los Gamers, les hizo muy poca gracia (como al periodista del Washington Post, por ejemplo…)

Ahora, pueden tranquilamente regresar a su sesión de Call of Duty, Diablo III, Dirt Rally o FIFA… O a cualquiera de los otros innumerables que suelen jugar.

Videojuegos, nueva forma de discriminación

Header Kirabytes1