Grado de dificultad: 1 (El lujo no es muestra de “contenido de calidad”, más bien sugiere la falta de creatividad)

Columnista: Roberto

Un streaming más lujoso que el cinema

Reciclaje de temas exitosos

Las series en streaming se están volviendo más costosas que las películas de la era anterior (una década atrás).

Es una evolución importante porque muestra una tendencia no obligatoriamente positiva.

House of the Dragon (HBO) y The Rings of Power (Amazon Prime) son los últimos ejemplos de esta evolución. Vienen justo después del excelente Sandman de Netflix.

Nota: estas dos realizaciones siguen pareciendo llamativas, y no se trata de destrozarlas por anticipación (las veremos y comentaremos ambas).

Pongo aparte a Sandman que es una novedad y que me parece ser creativa e inteligente. Aun así, fue visiblemente muy costosa.

El caso de House of the Dragon y de The Rings of Power es más convencional. Se trata de dos temas ya conocidos y exitosos de los cuales “se quiere sacar más jugo”.

¿Contar historias o venderlas?

Escuchen, como ejemplo, esta opinión de una aficionada de la (monumental) novela The Lord of The Ring de J.R.R. Tolkien.

Video conseguido en el canal YouTube de Lex Morningstar

Sin embargo, no se equivoquen: lo que dice esta interesante Millennial se puede decir de House of the Dragon … O de Stranger Things, o de muchas otras sagas (¿demasiado?) prolongadas.

El hecho es que muestran una no tan buena señal sobre la (in)habilidad de Hollywood en contar historias.

Hablo repetidamente del caso de “The Avengers” de Disney, porque me parece típico de este deslizamiento hacia abajo.

En este caso, es más notorio porque tampoco se arrancó de un nivel literario muy alto.

Criticar el streaming … en YouTube

Lo que dice diplomáticamente Alexandra Moore en el video anterior es que las corporaciones nos consideran como simples clientes.

Llama la atención esta contraproducente obsesión por el dinero en producciones estadounidenses.

Miren lo que dice el respetado Matt Damon como profesional sobre este tema:

Video conseguido en el canal YouTube “First We Feast”

Nota: Ironicamente, este video es de un programa de YouTube, plataforma de streaming Y red social.

Esta soberbia no habla muy bien del publico gringo (y de la manera que sus profesionales los “educaron”).

Los europeos (de Francia hasta Islandia) o los latinoamericanos saben contar historias sin mostrar su chequera.

La decadencia no es de la creatividad

Un debate entre el mercadeo y el arte

TMN expresó, en varias oportunidades, su opinión sobre la decadencia del cinema en salas y de la televisión por cable …

Es una interesante evolución que vemos aparecer en el debate:

Los artistas y los espectadores, todos los que aman el arte cinematográfico, empiezan a expresarse sobre lo que quieren (hacer y ver).

Los sueños no son de plata

Hubo una señal temprana (hace 3 años) cuando AT&T tomó el control de HBO, y ya lo estábamos resaltando:

HBO – Solo challenger

Desde ese entonces, HBO se transformó en el exitoso HBO Max, pero lo que dijimos no envejeció …

… Ni cayó en el olvido. Está muy bien (y no tan sorprendente) que resurge ahora. Al fin y al cabo, el arte es entre artistas y aficionados, entre soñadores.

Y los sueños no son de plata (evocación involuntaria pero válida del universo descrito en Sandman).

Header Kirabytes1