Grado de dificultad: 2 (Firefox tuvo una brillante idea para el manejo de cookies, es un poco complicado de explicar a internautas no experimentados)
Columnista: Roberto
La conclusión del presente artículo es más sencilla que la descripción que haremos: ¡hay que usar Firefox!
YouTube, un ejemplo benigno
El misterio de la publicidad omnisciente
¿Visita usted a YouTube? Lo más probable es que sí, a menudo o solo de vez en cuando.
¿Por cuál medio accede usted a YouTube? Las respuestas son varias y, generalmente inseguras:
- Con una “App” específica en:
- Smart TV,
- Smartphone,
- Computador (sí, existe también).
- Con un navegador
- Google Chrome o Chromium (Opera, Edge, Safari),
- Firefox.
En realidad, todas estas soluciones se resumen, básicamente, a dos casos: Firefox, contra todos los demás.
Explicación oficial: YouTube se financia gracias a la publicidad que precede y sigue cada video…
De manera menos oficial, se financia como todas las redes sociales: vendiendo los datos de sus suscriptores.
En otros términos, YouTube nos impone dos fuentes de financiación (nuestros datos personales y la publicidad).
Debemos aguantarnos una publicidad que se está volviendo invasiva (una, dos o más seguidas).
A menos que estemos usando Firefox: en este caso, milagrosamente la publicidad no aparece.
“Sandbox”, técnica de contención
Firefox logra este milagro con una astucia: para la lectura de todos los videos, usa una especie de “Sandbox”. Habíamos descrito superficialmente este principio en un artículo anterior:
A la diferencia de Microsoft, en Firefox no se necesita una configuración engorrosa. El navegador está diseñado con un Sandbox integrado.
Gracias a este subterfugio, nuestro perfil de usuario de YouTube está reconocido, pero su contexto no. Así que, simplemente, el algoritmo que debe reconocer nuestra ubicación no puede “proponernos publicidad de nuestro interés”…
Para los que no lo hubieran entendido, recomendamos usar Firefox (cuando se pueda) para mirar YouTube.
El caso de YouTube es, sin embargo, benigno. Hasta se podría admitir la publicidad (pasando por alto un uso perverso de nuestros datos, sin comentario).
Pocas cookies son necesarias
Las cookies, una obsesión nuestra
El caso de las cookies es mucho más problemático. Lo hemos mencionado en varios artículos:
- Google y la “publicidad personalizada”,
- TMN es ahora un sitio seguro,
- TMN y las Políticas de privacidad,
- CCPA y RGPD – “Informar”,
- CCPA y RGPD – Auto-protección,
- RGPD – Requisitos contraproducentes,
- Hablemos de publicidad,
- Chrome, las cookies y TMN.
Nota: la idea no es que nuestros lectores los lean todos, la lista se dirige a nerdos un tanto obsesivos.
Es un tema que preocupa a todos los diseñadores de páginas web.
TMN ya decidió que la publicidad era un tema entre nosotros y las pocas que consideraremos válidos …
Unas son útiles, otras son invasivos
El dilema es el siguiente: todos los sitios web necesitan cookies para medir las visitas que reciben. Estas cookies son primordiales.
Pero los publicistas y los comerciantes de datos personales con ética reducida (“¡Hola, Facebook!”) también usan cookies.
“Nosotros” (TMN siendo un humilde elemento de una comunidad), necesitamos una cookie para la medición de tráfico.
Los sembradores de cookies invasivas, por el contrario, son legiones y sus cookies son “multipropósitos” (#eufemismo).
Los que aceptan “hacer un trato con el diablo” pueden fácilmente tener más de 10000 cookies vampiros en sus sitios.
Cada una de estas cookies, a su vez, entrega nuestros datos a un número indeterminado de aspiradoras de datos.
Obviamente, esta infestación ralentiza inútilmente los sitios, y ocupa espacio en la memoria del navegador.
Firefox contra las aspiradoras de datos
Una idea genial de Mozilla
La idea genial de los desarrolladores de Firefox está explicada en el blog de la fundación Mozilla (artículo en inglés):
La explicación es bastante técnica, un dibujo de Mozilla lo explica de manera más sencilla:

El principio es el siguiente:
En el dibujo anterior, a la izquierda está la situación tradicional (navegador convencional). Todas las cookies están almacenadas en la memoria cache del navegador, sin discriminación.
Así que una entidad externa tiene acceso a la información de TODAS las cookies.
Es un banquete permanente para los tiburones que explotan todas las acciones que realizamos durante nuestra navegación.
Firefox versión 86
Mozilla utiliza el mismo principio que con YouTube (ver el primer capítulo). Pero esta vez, es múltiple: cada intrusión se encuentra compartimentada (como lo muestra la parte derecha del dibujo).
El volumen de cada compartimento es, sin embargo, reducido.
El funcionamiento de las cookies no intrusivas de medición de tráfico (como Google Analytics) no cambia.
Los golosos aspiradores de datos, por el contrario, se vuelven simples medidores de su propio tráfico.

Esta novedad aparece en la nueva versión, n° 86, de Firefox:

Por defecto, esta nueva gestión de cookies está activada, como lo muestra la captura de pantalla siguiente:

Si tienen esta configuración, les recomendamos no cambiar nada… Sino, ajústenla a la que mostramos.
Para TMN, egoístamente, esta gestión resuelve nuestro dilema frente al uso de las cookies.
Siempre estuvimos incomodos por necesitar unas que podían exponer a nuestros lectores a ciertos riesgos.
Nos sentiremos más tranquilos a partir de ahora.
Leave A Comment