Grado de dificultad: 1 (Traducción al español de nuestro artículo “Is USA interested in electric cars?”).

Columnista: Roberto

El presente artículo puede ser percibido como ofensivo hacia nuestros vecinos del norte. Así que seguiremos esta discusión en un artículo posterior.

Autos eléctricos y conservatismo estadounidense

El auge de la movilidad eléctrica

Recientemente se publicó un interesante artículo en PCMag sobre cómo Estados Unidos gestiona el auge de la movilidad eléctrica:

Profit vs. the Planet: Here’s Why US Automakers Are All-In on Electric Vehicles

Sin embargo, su parte interesante no está en la propaganda que intenta armar.

Sí, todo el mundo está hablando de los efectos ya tangibles del calentamiento global. Y sí, la movilidad eléctrica es parte de la respuesta.

Pero esta no es la idea relevante. Seamos realistas, solo una parte del público estadounidense está interesada en los autos eléctricos.

Una tecnología centenaria

Se sabe que Estados Unidos es una civilización muy conservadora, y el término no es solo político.

La televisión estadounidense esperó la llegada de las pantallas de plasma y LCD, y de la TV digital para evolucionar. NTSC, con su patética definición de imagen, resistió hasta bien entrados en el siglo XXI.

Las redes celulares solo evolucionaron porque el estándar europeo GSM abofeteó el somnoliento AMPS local.

Y así, sucesivamente.

Y la industria automotriz estadounidense se basa en una tecnología de motores que tiene un siglo.

Para vender vehículos fuera de EE. UU, los fabricantes locales tuvieron que adoptar tecnologías europeas y japonesas al día menos sedientas de gasolina.

Europeos, Asiáticos y el acoso de la OPEP

Los estadounidenses sienten que no necesitan nada del extranjero, y, sin duda, adoran a sus “traga gasolina”.

Pero sus fabricantes de automóviles son más lúcidos al respecto. Saben muy bien que la era de los autos a combustión ha terminado y quieren sobrevivir.

Los Europeos y los Asiáticos no son productores de gasolina. Por lo tanto, poco aprecian el acoso de la OPEP.

Para ellos, evolucionar hacia la movilidad eléctrica era solo cuestión de tiempo. Tan pronto vieron una grieta en el esquema de poder bien establecido, que se precipitaron a abrirla.

¿No es ya tarde para los constructores estadounidenses?

El artículo del PCMag admite que EE. UU. llegaron tarde, y que su conservatismo podría simplemente matar a su industria.

Miren el siguiente video de Jeep:

Video conseguido en el canal YouTube de Jeep

La fecha de la que hablan es 2024, cuando todos los europeos y asiáticos ya están aquí.

Nota: y los europeos ya establecieron una meta para 2025

El artículo de PCMag es un texto cuidadosamente redactado para evitar herir el orgullo estadounidense …

… Pero TMN no es de Estados Unidos. Y aunque aplaudimos al Ford Mustang Mach E, este está lejos de ser la única opción.

Además, no estamos nada impresionados por Tesla.

Entonces, ¿no es ya demasiado tarde para los constructores estadounidenses? ¿O somos solo nosotros?

La situación estadounidense tiene, por supuesto, matices: California y Texas son situaciones radicalmente opuestas. La analizaremos en una tercera parte.

¿Quieren los EE. UU. autos eléctricos?

Header Kirabytes1